TRATAMIENTO

 

Manejo Vía Aérea (A): Administra la mayor concentración posible de O2. Mantener Vía Permeable. No se recomienda uso de cánulas en pacientes alertas. Es Indispensable la intubación en pacientes con GCS <8. “siempre considerar columna cervical inestable”

                                

                 

 

Manejo TEC Adulto Manejo Inicial Ventilación (B): Evaluar exponiendo completamente el tórax del paciente. Se debe descartar lesiones con riesgo vital inmediato: Neumotórax a tensión abierto o cerrado Hemotórax masivo Tórax inestable Mantener SatO 2 > 95% y PCO 2 entre 35 y 40 mmHg. “Un episodio de Hipoxia en un paciente con TEC grave aumenta en un 50% la mortalidad”

 

           

 

 

Manejo TEC Adulto Manejo Inicial Circulación (C): Restitución Volemia: Canalizar 2 venas periféricas con bránulas de grueso calibre (14–16Fr). Preferir venas de las extremidades superiores y evitar utilizar venas que crucen sitios lesionados. No se recomienda uso de Ringer Lactato (baja Osmoralidad) Mantener PAM > 80 mmHg. Controlar Hemorragias. “Un episodio de Hipotensión aumenta la mortalidad de un paciente con TEC en un 100%”

 

   

 

 

Manejo TEC Adulto Manejo Inicial Daño Neurológico (D): Todos los pacientes deben ser evaluados con GCS (énfasis en resp. Motora) Importante que evaluación se realice habiendo manejado el ABC. Evaluación Pupilas:

 

                         

 

Manejo TEC Adulto Manejo Inicial Otras medidas (E): Posición cabeza: Sedación Analgesia: Morfina en bolo (2-4 mg IV) o infusión continua Midazolam (2-5 mg IV): posterior a evaluación GCS. “Considerar el riesgo de depresión respiratorio en pacientes no intubados”.

 

 

Hipertensión Endocraneana: Manejo empírico de la HTEC precozmente: Reevaluar el ABC y corregir las alteraciones encontradas. Revisar la analgesia Soluciones Hiperosmolares: 1a elección: Solución Salina Hipertónica 10%. 2a elección: Manitol 15% (15 gr/100 cc) Hiperventilación: No es aconsejable su uso en etapas iniciales del TEC, en las que el encéfalo se considera isquémico. “La utilización de soluciones hipertónicas y manitol no debe realizarse de manera profiláctica”