Atención de urgencias ante un TEC por personal de SAPU Amador Neghme
Recopilación de información de entrevista a enfermero del Servicio de Urgencia, Hospital Juan Noé Crevani
Una vez que el paciente es evaluado por el personal extrahospitalario, inmovilizado, abrigado, con suministro de O2 y hecha la evaluación de Glasgow, se procede a ingresarlo por urgencia. Una vez allí, lo más importante es confirmar si el paciente realmente tiene un TEC, para lo cual se prioriza la toma de exámenes, comenzando con una Rx de cráneo o una de mayor complejidad como un TAC que se realiza en pacientes graves.
Ante la situación anterior, se realiza un triage con respecto a la gravedad del resto de los pacientes, se suspenden otras órdenes de exámenes emitidas y se da prioridad al paciente con TEC grave.
Además se realizan exámenes de sangre como: Hemograma, Hematocrito, Glicemia, prueba de Rh y de coagulación, a fin de estar preparados por si el paciente debe ser derivado al servicio de cirugía.
Las actividades del enfermero dentro del área de urgencia son:
- Monitorizar en forma constante
- Administración de O2
- CSV
- Evaluación de Glasgow cada 1-2 horas según indicación médica
- VVP para administración y reposición de líquidos y/o anticonvulsivantes
- Inmovilización del paciente
Si después de las intervenciones anteriores el paciente evoluciona o continua en estado de gravedad, el médico lo deriva a UCI. El paciente es llevado por un enfermero y un paramédico con todos los exámenes mencionados anteriormente más la última evaluación de Glasgow.
Información aportada por el EU señor José Valdivia, enfermero del servicio de Urgencias y atención hospitalaria.