FISIOLOGIA

  • El cerebro tiene como principales nutrientes, el oxígeno y la glucosa.
  • Necesita alrededor de 20% de oxígeno del total corporal.
  •  El Flujo sanguíneo cerebral (FSC) normal es de 750 ml/min.
  •  Con un FSC entre 25 y 40 ml/100 g/min habrá disminución de la conciencia y menores de 10 ml/100 g/min habrá muerte celular.
  •  Autorregulación cerebral: El cerebro mantiene el flujo estable aun cuando la  presión arterial media (PAM) presenta cambios. El inconveniente se presenta en un TEC severo, ya que la autorregulación se ve alterada y el flujo se hace dependiente de la PAM.

                                         

             FISIOPATOLOGIA

El TEC puede dividirse en dos categorías:

1.    Lesión cerebral primaria:

Son las lesiones directas del encéfalo y lesiones vasculares asociadas, que se producen en el momento de la agresión inicial. Son daños producidos de forma inmediata e irreversible por efecto de la disipación de la energía en el cerebro.

           Dentro de este mecanismo existen dos tipos de lesiones:    

a.    Lesiones difusas:

-      Concusión: Los tejidos blandos del cerebro son golpeados contra los huesos del cráneo. Hay pérdida transitoria de la conciencia, de duración breve (segundos o minutos) aunque puede durar varias horas, esto se produce por un movimiento discordante en cualquier dirección. Otros síntomas presentes son: dolor de cabeza, confusión, náuseas y vómitos.

-      No hay lesión morfológica sino fisiológica a nivel de los axones, lo que produce coma traumático prolongado (aproximadamente por 6 horas), es del mal pronóstico en los sobrevivientes.

b. Lesiones  focales:

                             i.        Fracturas del cráneo:

Lineales no deprimidas, con cuero cabelludo intacto  ----> sin tratamiento

Lesión deprimida: Abierta

                          Cerrada

                          Base del cráneo  

                             ii.        Contusión cerebral: TEC con daño morfológico cerebral, hay desplazamiento brusco de las circunvoluciones corticales, la zona contusa presenta hemorragia, edema y hematomas (epidural, subdural e intracerebral)

             

             EPIDURAL                               SUBDURAL             INTRACEREBRAL

 

2.    Lesión cerebral secundaria

–      Se inicia inmediatamente a continuación de la lesión cerebral primaria por procesos como hipotensión, hipoxia, hipercapnia y alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico, fundamentalmente hiponametria con hipoosmolaridad. La hipertensión endocraneana (HEC) es la causa principal de la lesión cerebral secundaria. En la lesión secundaria hay isquemia, excitotoxicidad, falla energética, cascadas de muerte celular, edema cerebral secundario, daño axonal, inflamación y regeneración.